Anuncio Melanoma - Querida yo a los 16



Sobre el melanoma

Según la Wikipedia "Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados o una grave variedad de cáncer de piel, causante de la mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de piel. Efectivamente la mayoría de nosotros sabemos que es un tipo de cáncer que se presenta en la piel por una exposición muy prolongada y sin protección al Sol. Pero además se puede presentar en el intestino y en los ojos.

De momento el único tratamiento que existe es la extirpación del tumor y la quimioterapia, por lo que es muy muy recomendable, por no decir obligatorio, usar protección solar, gorras, gafas y cuidar las horas de exposición al Sol sobretodo desde edades tempranas.

Según la Organización Mundial de la Saludse producen 48.000 muertes al año relacionadas con este tipo de cáncer y el padecer este tumor puede ser consecuencia de la genética y de la exposición a la luz solar.

El Spot de Tv

El comercial se titula "Dear 16-year-old Me" y en Español con subtítulos "Querida yo a los 16" y ha sido rodado por personas reales, no actores, de Estados Unidos y Canadá que han sufrido en sus propias carnes los efectos del melanoma.

Nos cuentan historias realmente emotivas y tengo que advertiros (si no lo habéis visto aún) que seguramente se os salte alguna lagrimilla.

Se pueden hacer donaciones a través de la página Web de DCMF.

La canción del anuncio

El grupo Freelance Whales de Nueva York y colaborador activo con la catástrofe de Japón, cedió la canción "Generator First Floor" para el spot.

Se puede considerar a Freelance Whales como un grupo multi-instrumental y tocaron estas canciones por primera vez en 2009 en Staten Island (Nueva York)

¿Qué es un melanoma?

Se trata de una "enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en las células de la piel llamadas melanocitos (células que dan coloración a la piel).

Los melanocitos se encuentran en la parte inferior de la epidermis. Elaboran melanina, el pigmento que confiere a la piel su color natural. Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos elaboran más pigmento, con lo cual la piel se broncea u oscurece.

Anatomía de la piel que muestra la epidermis y la dermis. Los melanocitos están en la capa de las células basales, en la parte más profunda de la epidermis.

La piel es el órgano de mayor tamaño del cuerpo. Protege el cuerpo de la temperatura, la luz solar, las heridas y las infecciones. La piel tiene dos capas principales: la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna).

Cuando el melanoma comienza en la piel, la enfermedad se denomina melanoma cutáneo.

Hay tres tipos de cáncer de piel:

  • Melanoma
  • Cáncer de piel de células basales.
  • Cáncer de piel de células escamosas.

El melanoma es más agresivo que el cáncer de piel de células basales o el cáncer de piel de células escamosas. (Para mayor información sobre el cáncer de piel de células basales y de células escamosas, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento del cáncer de la piel.)

¿Cómo prevenir el melanoma?

Ya estamos casi en verano y lo más recomendable es utilizar gorras, cremas con protección superior a 25 fps y no tomar el sol de forma continua en rango cortos de tiempo. También hay que evitar tomar el sol entre las 12 y las 16h.

Es importantísimo prevenir el melanoma desde pequeño y acostumbrarse a seguir estos sencillos consejos. Acudir al médico en cuanto notemos la aparición de cualquier mancha en la piel o si notamos que algún lunar cambia de tamaño o aparecen nuevos es algo fundamental.

La incidencia del melanoma en Europa, como en el resto del mundo, se ha triplicado en las últimas décadas. Esta enfermedad representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel.

Detección y tratamiento

Para saber cuándo la apariencia es sospechosa existe una regla denominada A, B, C y D. Así, cuando un nevus es Asimétrico, tiene unos Bordes irregulares, toma una Coloración muy oscura o irregular y su Diámetro aumenta, son indicios de melanoma, por lo que se debe acudir al médico.

Por último un consejo: Envía este Spot a todo el mundo que puedas, retwittealo, ponlo en Facebook, enseñaselo a amigos... ¡Hazlo!

Agradecimientos a la Wikipedia y al Instituto Nacional del Cáncer


0 comentarios :

Publicar un comentario


¡Gracias por tu comentario!

¡Recuerda compartir los anuncios que te gustan!